Sentido de Vida y Trascendencia

Sentido de Vida y Trascendencia

Logoterapia

El taller de Logoterapia está diseñado como una herramienta más para lograr el objetivo de esta especialidad, es decir, la integración personal y familiar con un sentido y valor de la vida misma y la misión personal que nos ha sido asignada

Se busca presentar para alcanzar y tener muy claro el sentido del SER y el HACER del ser humano que se aplica en encontrar un “por qué” y un “para qué” de la experiencia. A través de un concepto completo del Desarrollo Integral Humano el tallerista podrá conocerse mejor y valorar y valorarse en su vida.

¿Dónde nace el concepto de Logoterapia? Conocimiento de la vida y experiencias de su fundador que le llevan a desarrollar esta forma de psicoterapia. Visión del ser humano. Antropología existencial. El ser humano único, irrepetible, irremplazable, llamado a la libertad; llamado a responder de sí mismo ante los demás y ante sí mismo por medio de su conciencia; llamado a descubrir el significado o sentido y llamado a realizar los valores en las situaciones concretas de su historia; movido básicamente por la Voluntad que busca el Sentido, que le relaciona con los demás seres humanos.

La búsqueda se puede centrar en tres puntos fundamentales:

1. La libertad de la Voluntad.
2. La Voluntad que busca el Sentido y el Valor.
3. El sentido de la Vida.
La importancia y utilidad de la logoterapia ante el vacío existencial. Se busca entender y dimensionar “El sufrimiento de una vida sin sentido”, la frustración existencial, es decir, el sentido y valor del “sufrimiento” humano.

El hombre “incondicionado”, es el hombre que sigue siendo hombre en todas las condiciones, aún en las más desfavorables e indignas; el hombre que en ningún momento abdica de su ser, sino que se aferra a él incondicionadamente. Un hombre que no se agota en su condicionalidad, porque ninguna condición es capaz de definirle plenamente, la condicionalidad le condiciona, más no le constituye. El ser humano ES a pesar de las condiciones, en medio de las cuales se encuentra. La ontología del hombre no se refiere, pues, al hombre “que es” sino al ser humano mismo.

  • Curso Presencial
    • Cuatro Módulos
    • Cuatro sesiones por módulo
    • Una sesión por semana
    • Dos horas por sesión
    • Costo por módulo:
    • Fecha de inicio:
    • Horario:

Sede

Sentido de Vida y Trascendencia

Logoterapia

El taller de Logoterapia está diseñado como una herramienta más para lograr el objetivo de esta especialidad, es decir, la integración personal y familiar con un sentido y valor de la vida misma y la misión personal que nos ha sido asignada

Se busca presentar para alcanzar y tener muy claro el sentido del SER y el HACER del ser humano que se aplica en encontrar un “por qué” y un “para qué” de la experiencia. A través de un concepto completo del Desarrollo Integral Humano el tallerista podrá conocerse mejor y valorar y valorarse en su vida.

¿Dónde nace el concepto de Logoterapia? Conocimiento de la vida y experiencias de su fundador que le llevan a desarrollar esta forma de psicoterapia. Visión del ser humano. Antropología existencial. El ser humano único, irrepetible, irremplazable, llamado a la libertad; llamado a responder de sí mismo ante los demás y ante sí mismo por medio de su conciencia; llamado a descubrir el significado o sentido y llamado a realizar los valores en las situaciones concretas de su historia; movido básicamente por la Voluntad que busca el Sentido, que le relaciona con los demás seres humanos.

La búsqueda se puede centrar en tres puntos fundamentales:

1. La libertad de la Voluntad.
2. La Voluntad que busca el Sentido y el Valor.
3. El sentido de la Vida.
La importancia y utilidad de la logoterapia ante el vacío existencial. Se busca entender y dimensionar “El sufrimiento de una vida sin sentido”, la frustración existencial, es decir, el sentido y valor del “sufrimiento” humano.

El hombre “incondicionado”, es el hombre que sigue siendo hombre en todas las condiciones, aún en las más desfavorables e indignas; el hombre que en ningún momento abdica de su ser, sino que se aferra a él incondicionadamente. Un hombre que no se agota en su condicionalidad, porque ninguna condición es capaz de definirle plenamente, la condicionalidad le condiciona, más no le constituye. El ser humano ES a pesar de las condiciones, en medio de las cuales se encuentra. La ontología del hombre no se refiere, pues, al hombre “que es” sino al ser humano mismo.

  • Curso Presencial
    • Cuatro Módulos
    • Cuatro sesiones por módulo
    • Una sesión por semana
    • Dos horas por sesión
    • Costo por módulo $50.00
    • Fecha de inicio 9 de junio 2023
    • Horario 19:00 a 21:00 hrs.

Sede

Inscribete

Acércate a nosotros

Llena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo