Parentalidad Consciente

Parentalidad Consciente

Familia y Neurociencias

El taller de neurociencias se ha diseñado como una aproximación al conjunto de disciplinas científicas que estudian los diferentes elementos del sistema nervioso, sus bases moleculares y la interacción entre ambos, que producen funciones que constituyen la plataforma biológica de nuestra conducta.

Su estudio permite acercarse a la comprensión de los mecanismos científicos que regulan el control de las reacciones nerviosas, emocionales y del comportamiento de los seres humanos y los procesos mentales implicados en ellos.

Aunque es un área del conocimiento que tiene apenas unos 40 años de existencia, ha permitido profundizar en la comprensión de la manera en que actuamos y como nos constituimos como personas, porque nos permite explicar qué es lo que está detrás de nuestras motivaciones, de nuestras funciones cotidianas, de nuestra felicidad y de nuestra salud mental; elementos todos involucrados en las relaciones de pareja, los procesos afectivos, de organización y educación al interior de la familia.

A partir del entendimiento del funcionamiento básico del cerebro humano, las y los talleristas podrán advertir y comprender prácticas que favorecen la convivencia; juzgar elementos que permitan sortear dificultades y acompañar procesos de desarrollo, vinculación y pertenencia al interior de la familia, de manera informada.

Igualmente se pretende identificar y comprender las nociones básicas de los mecanismos biológicos y cerebrales de diferentes comportamientos humanos implicados en las relaciones sociales, específicamente en las relaciones de pareja, de vinculación, crianza y cuidado al interior de una familia, para acompañar la toma de decisiones sobre procesos de desarrollo, hábitos y educación al interior de la familia, de manera informada y comprensiva.

Objetivos específicos:

Establecer las bases de conocimiento anatómico y biomolecular que permitan al estudiante comprender, a grandes rasgos, el funcionamiento del sistema nervioso humano.

Implementar estrategias que ayuden a entender y manejar adecuadamente las emociones, utilizando para ello el conocimiento científico de su origen y funciones mentales y conductuales.

Analizar crítica y propositivamente las prácticas de crianza y educación que fortalecen el desarrollo integral de las y los niños.

Constatar que el andamiaje de nuestro cerebro está diseñado para aprender, modificarse y crecer hacia la toma de decisiones conscientes que nos permitan vivir en plenitud con y para los demás.

  • Curso Presencial
    • Cuatro Módulos
    • Cuatro sesiones por módulo
    • Una sesión por semana
    • Dos horas por sesión
    • Costo por módulo:
    • Fecha de inicio:
    • Horario:

Sede

Parentalidad Consciente

Familia y Neurociencias

El taller de neurociencias se ha diseñado como una aproximación al conjunto de disciplinas científicas que estudian los diferentes elementos del sistema nervioso, sus bases moleculares y la interacción entre ambos, que producen funciones que constituyen la plataforma biológica de nuestra conducta.

Su estudio permite acercarse a la comprensión de los mecanismos científicos que regulan el control de las reacciones nerviosas, emocionales y del comportamiento de los seres humanos y los procesos mentales implicados en ellos.

Aunque es un área del conocimiento que tiene apenas unos 40 años de existencia, ha permitido profundizar en la comprensión de la manera en que actuamos y como nos constituimos como personas, porque nos permite explicar qué es lo que está detrás de nuestras motivaciones, de nuestras funciones cotidianas, de nuestra felicidad y de nuestra salud mental; elementos todos involucrados en las relaciones de pareja, los procesos afectivos, de organización y educación al interior de la familia.

A partir del entendimiento del funcionamiento básico del cerebro humano, las y los talleristas podrán advertir y comprender prácticas que favorecen la convivencia; juzgar elementos que permitan sortear dificultades y acompañar procesos de desarrollo, vinculación y pertenencia al interior de la familia, de manera informada.

Igualmente se pretende identificar y comprender las nociones básicas de los mecanismos biológicos y cerebrales de diferentes comportamientos humanos implicados en las relaciones sociales, específicamente en las relaciones de pareja, de vinculación, crianza y cuidado al interior de una familia, para acompañar la toma de decisiones sobre procesos de desarrollo, hábitos y educación al interior de la familia, de manera informada y comprensiva.

Objetivos específicos:

Establecer las bases de conocimiento anatómico y biomolecular que permitan al estudiante comprender, a grandes rasgos, el funcionamiento del sistema nervioso humano.

Implementar estrategias que ayuden a entender y manejar adecuadamente las emociones, utilizando para ello el conocimiento científico de su origen y funciones mentales y conductuales.

Analizar crítica y propositivamente las prácticas de crianza y educación que fortalecen el desarrollo integral de las y los niños.

Constatar que el andamiaje de nuestro cerebro está diseñado para aprender, modificarse y crecer hacia la toma de decisiones conscientes que nos permitan vivir en plenitud con y para los demás.

  • Curso Presencial
    • Cuatro Módulos
    • Cuatro sesiones por módulo
    • Una sesión por semana
    • Dos horas por sesión
    • Costo por módulo $50.00
    • Fecha de inicio 9 de junio 2023
    • Horario 19:00 a 21:00 hrs.

Sede

Inscribete

Acércate a nosotros

Llena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo